Por: JOSÉ BELTRÁN PEÑA.
Nació en Piura en 1952. Poeta, periodista y Licenciado en Lengua y literatura de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Hijo de Sergio Armijos Morales y Manuela Morales Gómez. Cursos sus estudios iniciales en el colegio “Los Catetos del Cura Castro”, posteriormente, los estudios primarios en el Colegio Salesiano de Piura y los Secundarios en el Salesiano Don Bosco en Castila, Piura. Luego ingresó a la universidad a estudiar Periodismo y posteriormente siguió estudios de Lengua y Literatura. Es Periodista profesional fundador del Colegio de Periodistas del Perú (1982), Colegio de Profesores del Perú (2005), ejerciendo el periodismo desde temprana edad en el diario La Industria de su ciudad natal, luego en el diario El Tiempo y en el diario La Tarde de Piura; viajando por casi todo el país desempeñando misión periodística deportiva, también por América latina y Europa. En 1990, fue elegido Primer Vice-Presidente de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas (ANEA). Ha ejercido la docencia a nivel superior tanto en el Perú como en el extranjero.
Obtuvo el Primer Premio de Poesía de la Municipalidad de Lima en 1982, los Juegos Florales de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en 1993, además de los Juegos Florales del Instituto Nacional de Cultura- filial Piura en 1994.
Ha publicado los siguientes poemarios: Retrato humano (1971), Celebraciones de un trovador (1977), Liturgia de la Vigilia (1979), Tierras del exilio (1982), Conversatorio (1989), En esta vieja ave & otros poemas (2000), Varia canción (2003), Acuático / terrestre (2005), Acuático / Terrestre (poemas anfibios) (2006). También ha publicado las compilaciones de poesía: Los memorables el 70 (1983), Antología de la poesía peruana / los años 70 (1985), Poesía peruana contemporánea / Antología de la tortuga ecuestre (2003), 30 años de Poesía Peruana Contemporánea / Selección de la Tortuga Ecuestre (2003), y La Tortuga Ecuestre / 40 Aniversario 1973 – 2013. Muestra poética (2013)
Es director de la revista de poesía “La Tortuga Ecuestre” desde 1973, la cual, en el presente año ha cumplido 40 años de existencia, toda una hazaña en el Perú.
El poeta Gustavo Armijos, de vida compleja en lo referente a su estado emocional, de angustia marcada, resquebrajamiento familiar, excesiva obsesión, perfección evasiva, soledad no deseada, hace que viva la poesía con toda su pasión y furor, lo cual es humano que sus lectores lo comprendan. Todo ello influye directamente en su obra poética haciéndola rica en contenido, bajo el empleo de un coloquialismo rebelde, sincero y latente, conjugando a las dos caras de la sociedad, primando y deleitándose con el calor marginal que reina en las esquinas, en los bares, en los hoteles, en los acantilados y en la desesperación, soledad, ironía, vanidad y amargura del poeta.. Es un poeta especial que en su producción combina lo popular con lineamientos de lo académico. Ello unido a su alterada personalidad con problemas psiquiátricos le es de suma utilidad para capturar, enfrentar y romper los preceptos establecidos en nuestra sociedad, identificándose con los desposeídos y marginales, creyendo fehacientemente que la cultura se encuentre en el universo popular y no en otros ámbitos. Es un poeta controvertido, polémico y marginal, pero de una importante creación poética, en donde entrelaza la maldición de los solitarios con la palabra formal, convirtiéndose con hechos y publicaciones en un importante poeta de la Generación del 70 del Siglo XX. Trovador en las tierras del exilio.
Por todo lo manifestado, en el año 2013, se le concedió el importante Premio “Palabra en Libertad” de la Sociedad Literaria Amantes del País, por su valiosa trayectoria poética; y el Diploma de Honor e la revista peruana de poesía “Estación Com-Partida por su indesmayable y ejemplar trabajo de difusión de la poesía peruana a través de la revista “La Tortuga Ecuestre” que ha cumplido más de 43 años de existencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario