sábado, 25 de noviembre de 2017

SOBRE EL POETA GUSTAVO ARMIJOS MORALES, UN PANEO


POR: RAÚL JURADO PÁRRAGA
Catedrático de la Universidad Enrique Guzmán y Valle, La Cantuta.

El poeta, el editor, Gustavo Armijos nació el 2 de febrero de 1952 en la soleada Piura, realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Salesiano Don Bosco de esa ciudad. Sus estudios superiores la realizó en la especialidad de Periodismo en la Pontificia Universidad Católica del Perú, ejerció su labor como periodista radial en el programa “Ovación” de Pocho Rospigliosi así como en Panamericana TV. Fue fundador del Colegio de Periodistas del Perú. En 1990 fue elegido Primer Vice - Presidente de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas. Ha ejercido la docencia a nivel superior. Obtuvo el primer Premio de Poesía de la Municipalidad de Lima en 1982, Los Juegos Florales de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en 1993, además de los Juegos Florales del Instituto Nacional de Cultura Filial Piura en 1994. Ejercicio el periodismo en el diario La Industria, El Tiempo y el diario La Tarde de Piura. También trabajó en el “El Comercio” de Lima. Ha realizado viajes por casi todo el país desempeñando misión periodística, así como a países de América Latina y Europa. Actualmente es director de la importante revista literaria 'La Tortuga Ecuestre fundada el año de 1973.
SOBRE SUS OBRAS PUBLICADAS:
Armijos es uno de los poetas importantes de la llamada generación del 70. Si bien su trabajo se vincula al movimiento poético de esos años el poeta no estuvo ligado a los movimientos de esa época como Hora Zero, Poetas Mágicos del Perú, La Sagrada Familia, Isla Blanca, Estación Reunida, Línea Héter etc. Pero este hecho que no le impidió involucrarse con sus contemporáneos y mucho más a través de uno de sus proyectos culturales que fue y es a la fecha la frecuencia de su legendaria revista: La Tortuga Ecuestre. Pero antes de hablar de la importancia de su labor como difusor de nuestra poesía quiero detenerme brevemente en realizar breves calas críticas sobre su obra poética.
Hacia 1971 publica un pequeño libro bajo el título de Retrato Humano, dedicado su hermana Rosa. Un poemario de voz inicial donde el poeta ensaya un canto solidario al ser, un canto a la humanidad infernal que nos rodea. Retrato humano es la referencia al dolor, a la nostalgia y la lucha por la sobrevivencia. Este poemario inicial del poeta es la puerta del desarraigo:
Quisiera atravesarme en los aires/ clavarme el costado/ a un estaca inmóvil arquitectónica/ andar impune, cogido al frente/ de un espejo retrospectivo. / Oh! Retrato Humano/ que mi madre arrojó tristemente un día..
En un segundo libro Celebraciones de un trovador (1977. Editorial Ames, prólogo de Luis Hernán Ramírez), el poeta deja la poética reflexiva para dar paso a un poética vitalista. Existe un furor por la vida, el erotismo y la visión singular de la vida en la ciudad. Al respecto Augusto Tamayo Vargas señalaba:
“ La editorial Ames publicó su libro Celebraciones de un trovador, donde no se deja de intercalarse textos de lectura variada y su persistente transitar de mundos diversos ajenos a su trayectoria vital - y de escritores preferidos como Frost, Pound, Mc Leish y, sobre todo, Kerouc y Allen Ginsberg, que dejan una impronta beatnik en todo el proceso poético de Armijos. Es de notarse estas manifestaciones al lado de la consiguiente insatisfacción por la realidad objetiva que lo circundan en que asonan juegos, cantos, paisajes, trascurrir desolados basurales, desde su perspectiva erótica. En que Ricardo Gonzales Vigil cree encontrar, sin embargo la esperanza de una epifanía a través de la palabra.”
En el siguiente libro Liturgia de la vigilia (1979) Hallamos a un poeta con mayor oficio no solo ha ido trazando su acercamiento a una poética de rumores urbanos sino que ha ido construyendo una poesía con referencias intertextuales como un guiño a sus autores modélicos (Pound, William Carlos Wilians, Gimberg etc)
Su siguiente libro será Cántigas de Ruth (Ediciones Capulí, Lima, 1980) libro de sensaciones amorosas, cantos de sensualidad y corporización de la musa.
Hacia 1982, sacó a la luz Tierras de exilio (Ediciones Arte Reda), poemario galardonado por la Municipalidad de Lima en el primer concurso de poesía organizado con ocasión de la celebración del aniversario de fundación de la ciudad. Hay que recordar que este mismo premio fue otorgado a un brillante poeta que fue Carlos Oquendo de Amat. Es en este poemario donde Armijos la búsqueda del libro anterior alcanza una madurez importante. Es en este libro en donde figura uno de los más hermosos poemas de amor que es Niña de los helechos: Sola y desamparada niña de los helechos./ La recuerdo como nunca en estas pistas./ _Son un manto de grullas volando con Rumbo Sur- / Una marea de codornices gritan el triunfo final en Cartagena de Indias- 1979. / Tinobles rojas. El misterio en tus ojos… (….) Nadie me pidió venir/ ni acercarme a la tempestuosa caminata/ rodeado de caracoles.. (…) Te amé entre los ruidos de caucho/ y ahora tengo que evocar tu enagua cereza/ y lo que fuiste para mí, una fuente de hiel.
Pero no es el único texto importante sino que hay varios poemas de antología como: Poema para ser leído en blanco y negro, Registro de una pesadilla: mi país- exilio. (Mi soledad), Muchacha italiana en oscuro peregrinaje etc.
Después de este valioso libro publica Conversatorio (Haravi, 1989) libro editado bajo el sello Harawi del poeta y editor Paco Carrillo quien editó otra de las revistas más importantes de poesía de nuestro país. Conversatorio es un libro de arriesgado experimentalismo en el trabajo poético de Armijos. Un libro vanguardista donde el erotismo, la alusión médica, la mirada al deterioro del cuerpo es la temática que circula a lo largo del texto. Veamos algunos versos para ejemplificar nuestra lectura: Mandiles blancos/ mandiles blandos/ mandiles blancos/ / mandiles blancos/ (sombras que van poblando el consultorio) . Estas convencido que de nada sirve contar tu experiencia amorosa porque el mar lava las costas de tu vida que ya no tienen su salinidad natural (Cuadro Psicológico). Arde tu estómago parece una pira de fuego azulado los gases chocan como autos a grandes velocidades con los frenos vaciados/ Tu cuerpo finge un bienestar como el del niño que fue amamantado por una nodriza palaciega (las cartas sobre la mesa) etc.
Después de ese libro experimental el poeta edita: En esta vieja nave (Prólogo de César Toro Montalvo, Lima, 1998) libro que vuelve a editar como: En esta vieja nave y otros poemas (Fondo de Fuego Editores, Lima, 2000) y el año 2003 una tercera edición con prólogo de: Antonio Sarmiento. Este poemario
Más adelante pública Varia Canción con Prólogo de Miguel Ángel Guzmán Dávila (Lima 2003) quien dice que Varia Canción es un : “poemario con el que de forma precisa y rotunda reinscribe su nombre en el firmamento de la poesía peruana contemporánea gracias a su persistencia en el trabajo con la palabra y a su irrenunciable sustancia humana que lo alimenta y nos alienta y con la cual ha logrado troquelar una de las más particularísimas aventuras poéticas cuya lectura y delectación han de dar una muestra más del variado y rico espectro de registro y dicción de la lírica de los últimos tiempos.”
Acuático / terrestre / Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Instituto Cultural, 2005 (prólogo RJP) y una segunda edición Acuático / terrestre (Poemas Anfibios) / Eds. de la Tortuga Ecuestre, 2006 Este poemario señale es un libro: “de título dual que configura un universo de extensiones cantadas donde el yo poético adquiere por momentos signos de narratividad a través de un lenguaje coloquial, a la vez que configura un discurso de versos burilados que muestran la madurez poética de un poeta cuyo universo se nos hace tan nuestros que deseamos compartir su voz así dice: Este Oficio que ejerzo y no la cambo por otro/ de los que han ocupado mi precaria existencia/ impecablemente absorbente que hasta perdí la medida/ de las cosas mediatas; sin embargo la labor es tan profícua/ que escribo de día, noche y tras la lluvía/ y bajo los truenos y rayos que cruzan mi vida/ (Arte Poética) o en los siguientes versos donde recuerde a los seres queridos: Ahora comprendo porque mi padre ama tanto la vida/ y la muerte es una ciudad de espejos/ Por eso cuando camino trato de ser solemne/ e intento ser amable con mi viejo al cual le debo/ haber aprendido a jugar naipes hasta el cansancio. / Cada uno tiene un destino parecido a un viejo cementerio/ visitado por gavilanes, alacranes, ratas y penitentes / llenos de congoja en plan de visita a sus deudos. (Ciudad llena de mongolides).
Foederis Arca y Otros Poemas (Lima, 2007) es el último libro que pude leer de Armijos. Un libro de plenitud que ha tomado el título de un poema de un poeta modernista olvidado José Fiansón (Foederis Arca) para afirmar los múltiples registros de su poesía que necesita volverse a leer como un verdadero homenaje no solo a un poeta peruano sino a la vida misma. Libro de versos proféticos que cito: Limpia es la vida, ignorante la muerte/ no existe una línea imaginaria / que las separe de los flancos. (31 de diciembre 2005 (licor de oro) la muerte no tiene temor a la duda de los cristales/ la soledad es un jardín de cactus envolviendo el recuerdo. (Misterio).
Fuera de estos trabajos hay que mencionar su trabajo al frente de la Tortuga Ecuestre así como compilador de los siguientes libros: Los memorables del 70 / Eds. de la Tortuga Ecuestre, 1983, Antología de la poesía peruana / Colegio de Periodistas del Perú, 1985, Poesía peruana contemporánea / Eds. Cultura Peruana, 2000., Poesía Peruana Contemporánea. |, Prólogo, Selección y Notas de Gustavo Armijos (Lima, 2003) ,30 años de poesía peruana contemporánea / Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Facultad de Educación, 2003.
Armijos tomó la posta de Rupay y corporizó la revista hasta regalarnos el sueño de la permanencia respirando poesía y vida. Y es algo que agradecemos sus amigos. Estoy, estamos seguros que hay Tortuga para rato. Salud poeta Gustavo Armijos por ese pedazo de corazón que huele a tinta en cada página de tu invaluable revista. Salud por permitirnos sentir como la poesía ha inundado nuestra literatura y el más importante saber que es posible aún respirar poesía en tiempos de facebook. Y eso realmente nos humaniza en la poesía.

viernes, 17 de febrero de 2017

GALERÍA DE LA TORTUGA ECUESTRE II

La tortuga ecuestre sigue caminando indesmayable de la mano de su director Gustavo Armijos. Estos son los últimos números editados:



viernes, 10 de febrero de 2017

ARTÍCULOS SOBRE GUSTAVO ARMIJOS



NUEVA POESIA PERUANA NOTAS SOBRE UN TROVADOR

Por Ricardo Gonzáles Vigil

Precedido de una actividad poética destacable (la publicación de la plaquette Retrato humano, en 1971, y la dirección de la infatigable La Tortuga Ecuestre, a partir de 1973, apareció hace unos meses Celebraciones de un Trovador (Lima, Edt. Ames, 1977, 93 pp) el primer libro de Gustavo Armijos (Piura, 1952). Fruto de varios años de exploraciones verbales, cernido de lecturas y cavilaciones sobre los tópicos más diversos de la cultura contemporánea, este poemario vertebra a través de un estilo sostenido y convergente atmósferas y anécdotas diversas, las cuales debidamente agrupadas en ocho secciones, constituyen las “celebraciones” que entona este trovador contemporáneo.El trovar de Armijos asimila fructíferamente la renovación introducida en la poesía peruana por los autores del 60 y 70 (para el caso, gestores de tendencia ininterrumpidas, y no hitos de supuestas “generaciones” diferentes o mucho menos contrapuestas), particularmente Antonio Cisneros, Rodolfo Hinostroza y Mirko Lauer, por un lado, y Enrique Verástegui, por el otro. En este sentido, es nítida la impronta que ejerce la lírica de habla inglesa: desde el siglo XVIII de un Blake y el XIX de un Browning y un Hopkins, hasta el XX de un Eliot, un Pound o un Dylan Thomas, sin olvidar autores tan disímiles como el religioso Thomas Merton y el beatnik Allen Ginsberg (la misma referencia al trovador nos recuerda el interés de Pound por estos cantores medievales). Incluso la impronta de los grandes autores franceses de las “modernidad” estética (Baudelaire, Rimbaud, el grupo surrealista, fundamentalmente), reivindicada, vía César Moro, por el título de la revista La Tortuga Ecuestre, cede ante el ímpetu de las corrientes anglosajonas; aunque sería necesario reservar a Francia el dominio de las fuentes ideológicas de Armijos (revisiones del marxismo y el psicoanálisis, contribuciones estructuralistas, desarrollos de la semiótica, interés por el kitsch y los medios masivos de comunicación). Se diría que en nuestra época los trovadores de Francia requieren del lente transfigurador de U.S.A. e Inglaterra para ser más fieles a sus objetivos.La mezcla de elementos cultos y populares, muchas veces disonante y tensa, confirma la ubicación de Armijos dentro de la nueva poesía peruana. En Celebraciones de un Trovador (un trovador cultista con ademanes de juglar popularista) está al servicio de un impulso en cierto modo antitético. En una dirección, ilustra el ensanchamiento del lenguaje de la poesía que persiguen muchos escritores contemporáneos enmarcables dentro de alguna fórmula antipoética (negación o cuestionamiento del ejercicio poético, asunción de la cotidianeidad y el coloquio); ensanchamiento en el que Armijos se complace con acierto, aunque a veces en exceso. En otra vertiente, responde a una repulsa condenatoria de cuño cultista (el trovador fulmina al juglar que hay en Armijos), en la que los rasgos popularistas son desenmascarados como alienante masificación de la civilización actual, en oposición a la auténtica expresividad del pueblo.Sirva de muestra un texto clave: “Canción con estilo de latinista medieval” (pp 36-37). Ahí se deslinda entre el trovador Armijos y una cantante popular que debe ser Tania Libertad. Armijos se sitúa dentro del rumbo adecuado al arte, es decir el de índole cultista, desdeñando las convenciones de los productos masivos, pero, sin embargo, padece la atracción de estos últimos. “Yo libraré inútilmente otra lucha, poner en su sitio.."

LAS CELEBRACIONES
Por Manuel Pantigoso

Caminar entre humos y nieblas observando, recordando o “tensionando”, no es solo una forma de describir la postura física y mental del poeta Gustavo Armijos; las tres formas del tiempo existencial conforman también, una actitud que determina, en la intimidad del receptor, la función configuradora de su poética. La imagen de la ciudad como “proyección” penetra y muestra la resonancia interna, llegando a ser el símbolo que explica todas sus formalizaciones. La correspondencia última entre ciudad y mundo interior se da –siguiendo a Emil Staiger- a través de “lo dramático”, como “tensión” (Spannung) de la voluntad o “presentación” de las ideas, con solución en este caso suprarreal, en donde se advierten “lagartijas que suben hasta las paredes incalculables de la luz cotidiana, y frente a la cual “es mejor seguir escribiendo”, escuchándose en el espacio hasta obtener otro lustre.Lo dicho acontece en Celebraciones de un Trovador (Edit. Ames, 1977) en donde “mirando las vidrieras de la locura” el poeta “exalta” las repercusiones que la realidad (presente, pasado y futuro) le produce en el ánimo, hasta el pavor. Esta forma de oír sus propias pulsaciones, de mostrar sus recuerdos, sus obsesiones y abandonos, es la respuesta solitaria y vergonzante a un mundo que Armijos desecha con amargura y casi siempre con burla. La atmósfera de sus poemas tiene, a partir de sus distintas “bandas” o “lados” generalmente contradictorios por sus tonos, su propia síntesis dialéctica, el oscurecimiento psicológico. Hay algo así como un estado gaseoso –el propio cedazo- que finalmente cubre y hace uniforme las marcadas diferencias de la realidad o de la irrealidad conculcada, por donde este trajinante de mil faenas va con sus rabias y silencios, con sus sueños y naufragios, bebiendo a partir de ... visual, lo maravilloso o sobrenatural en la palabra, para zaherir y expresar a lo concreto. Este sabe ver y sabe sentir.......... “En general –y pienso- los antiguos peregrinaban en la pretina / de los carros, y corrían bajo los eucaliptos / untados en verano de resplandor / para recibir la brisa entre herrumbre de tranvía./ La enlatada luz de las calles reflejaba los rojos cuerpos / de los abuelos ermitaños” (“Notas de la imaginación brillante”).La radiografía de lo interior a partir de la aparición de las sensaciones e impresiones inmediatas es el mejor logro estético de este trovador que, pese a las diferentes voces que lo acechan, logra decantar su propia y original manera de decir a partir de un motivo que asocia sus correlaciones en el texto y contexto de “collage”. Otras distintas épocas y espacios se entrecruzan lugares y distancias, se desdoblan personajes, preguntas y respuestas dentro de un monólogo interior alucinante en donde hasta el tiempo, que no airea sino petrifica y estanca, es arrasado por los propios vientos y deglutido. A esa interioridad consagra la calidad real (lenguaje, intencionalmente grosero, en algunos casos y la realidad irreal –o irrealidad real- (lenguaje mágico con tendencia a lo maravilloso). Mucho en todo esto lo encontramos en “/365/ EL ROSTRO IMPLACABLE / y / o. EL GRAN ARCO IRIS”, uno de los trabajos mejor logrados y el más significativo de la manera de poetizar de Armijos: “Estoy en el primer día del año y recorrí miles de kilómetros golpeado por bigotes de gordos reyes / quería saber si podía llegar a la línea ecuatorial y los reyes / comían droga / en el estremecimiento de la purificación. / En la torre de Pisa, más allá, a la derecha encontré un huevo / de ladrillo / cuatro cucarachas que golpeaban / sobre la cabeza de Salvador Dalí / y enormes groseros roedores en el relámpago / de brincos / Pero estoy parado a la deriva en el cine Colón, encadenado / a la travesía de ruedas y calaveras”.Un rasgo estilístico, representativo de esa superposición de planos, es la constante utilización del polisíndeton. La reiteración de la conjunción “y” dramatiza la observación que se agolpan en la unidad abstracta de la psiquis. En la totalidad que se edifica con el desorden o anarquía de las partes, a nivel de una acezante relación interna. Después del fragmento ya citado de “Notas de la imaginación brillante” leemos lo siguiente: “Y así paseaban al costado de la pila de la plaza de Armas. / Y la pila seca & metálica les ofrecía su sándwich con hollín / de mejilla / El tiempo entorpecía como piel de carro manchado / y su horror más grande fueron las boticas / y las llamadas telefónicas diabólicas. / Y decían: los principios de la máquina / vomitan siglos de locura / con toneladas de avena, para los suicidas./ Y nuestros días son diferentes en muelles de la claridad / y los romances nuestros no tienen la dureza de un pellejo de tambor”. Pero también el polisíndeton, a nivel de una lectura específica de la cadena fónica, concentra la atención en cada una de las partes cuando éstas no han sido unidas por una lectura totalizadora. De esta manera podemos “ver” lo que muestra el poeta: “Y al momento de mi visita esgrimes estos sables”, “y el barandal de tu casa, “Y la noche cruje en tu ropero”, “Y gaviotas desvían tu beso del cielo hacia el final”. “Y el Rimac camina a dos orillas y un cauce”, “y tu espíritu puntiagudo resbala hacia las losetas” “y bulle algo en nuestras cabezas” “Y las campanas anuncian el ladrido”, “Y, detestamos el terrible ruido de las turbinas de un avión, “Y tus órganos genitales irán en busca de escaramuzas con / los míos” (“Lo que canta un pata de Althusser 2”) Con recortes conscientes e inconscientes se estructura el poema. En este “espacio reconstruido” la realidad prendida, arraigada, echa otras raíces, cautivas en el nuevo resplandor: “no han logrado arrebatarme este hato de versos que llevo prendidos a la solapa de mi condena”, “Y hasta la irrealidad donde resplandecen las anatomías de las mujeres están como colibríes prendidos de una rama”. Asfixiado por el medio Gustavo Armijos se venga haciendo salir los vapores de sus propios versos, “conversando” en la luz perpetua.
21/12/1977 El Comercio

LA POESIA DE GUSTAVO ARMIJOS
Iván Rodríguez Chávez

A través de la Editorial Ames, Gustavo Armijos, ha publicado su primer libro de poemas, con el título de Celebraciones de un Trovador, sobre la base de la selección que el propio autor ha hecho de toda su producción dispersa en periódicos, revistas literarias y textos inéditos.Esta entrega resulta sumamente meritoria porque significa la coronación de un ideal y de un esfuerzo de un joven poeta que no obstante sus 25 años de edad, persiste en la creación, divulgación y canalización de inquietudes literarias de otros valores como él, a través de la revista literaria “La Tortuga Ecuestre”.El libro de Armijos nos exhibe algunos valores que evidencian un estilo identificable entre los distintos integrantes de las últimas generaciones literarias del Perú, especialmente la del 70 a la cual pertenece el autor.Un rasgo fácil de apreciar es el carácter autobiográfico de sus composiciones. En casi toda su poesía está presente él como personaje inmerso en las vicisitudes de cada día.Ha escogido un tono confidencial, nostálgico, pero moderado, aunque sin carecer de expresiones enérgicas, descarnadas y hasta crudas; cuidándose a la vez, de no incurrir en el extremo opuesto de la vulgaridad injustificable, inoportuna y desubicada en su contexto.Fui arrojado hacia los corredores de su palacio, irrumpí en sus dominios y los profané. Mis únicas armas fueron Bifetamina 20 y Dexamil / fui infectado de miedos / el gallo cantó / los perros aullaban y subí por escaleras de espanto / que me condujeron hacia el trono del Señor / postrado ante él canté, canté.Forma parte del rasgo autobiográfico y el tono confidencial –que no es quejumbroso- usado por Armijos, la mujer. Trátase de una mujer concreta, aunque no individualizada; sufriente, víctimas de una estructura social que la suma en la explotación y el desamparo.En este aspecto Armijos se aleja del prototipo poético que siempre nos presenta la imagen de una mujer angelical pura, intocada y plena de virtudes. En cambio, la mujer en la poesía de Gustavo Armijos es un ente que llama a la sexualidad, la despierta y la realiza.Pero beberé el agua dormida en la playa de tu cuerpo / y si nadie se apiada de mí / llenaré mi corazón de silencio/. Subiendo a un barco en medio del Atlántico / sin timonel por complacerte o mirando una vaca medio muerta en el pasto / cerca de la montaña donde encuentro / astas de toro, pedazo de corteza, hierba arrasada por el agua.Las otras presencias en la poesía de Armijos, son el abandono, la soledad, la familia, los amigos y el ambiente dentro del cual se halla inserto, acentuando un afán de ubicación geográfica inmediata, cuya configuración responde al mundo de sus experiencias más que de sus ensoñaciones y deliquios.Fui un muchacho de corazón salvaje / Convertido en oso entre caras meditabundas / ¿Hasta qué instante podría consolarnos Ana Frank? / derretida como nuez entre los dedos de mi suegro.Y para él fue el borracho atropellado por la luz del patrullero / Y sin cantar en voz alta fui un muchacho de corazón salvaje que pagaba alquiler, luz agua y otra gabelas / Y me largué creyendo que la ciudad no tenía retamas ni la vigilia en el llanto de mi hijo.Me inclino porque el esfuerzo del poeta está logrado tanto en el rostro de los personajes: hombre y mujer humanizados más que divinizados, sumidos en sus afanes y padecimientos como en el nivel del lenguaje, cotidiano y prosaico. Ambos elementos, en conjunto, elevan el poemario a la categoría de un acertado testimonio de una época enfrascada en encontrar un nuevo tipo de vida aunque en el cambio hacia esa próxima aurora los personajes se dejan envolver por las fuerzas dominantes de un grupo social decadente.He caminado entre postes de uranio, completamente desnudo, gritando por un mundo mejor./ Es verdad, nunca pretendí un lugar en las fábricas, y mi hombro sin embargo estuvo deslizándose entre cantimploras infernales./ Estuve obsesionado por las semanas que pasé en hospicios de obsesión y abandono, no recordando un supermercado solitario y apócrifo, un suburbio industrial, los sótanos del sueño donde se acumulan historias cotidianas interrogándome al borde de los precipicios ¿soy la reencarnación de un sicótico del siglo XVIII?Celebraciones de un Trovador, por su tácita proyección al futuro, no únicamente significa una realización personal, sino un desafío y un llamado a la edificación de un pronto amanecer literario y social, que ya no se hace esperar.
En El Comercio, Lima miércoles 12/04/1978

CELEBRACIONES DE UN TROVADOR
Por Manuel Velázquez Rojas

La poesía inglesa ha marcado su influencia en las dos últimas décadas, a la joven poesía peruana. Gustavo Armijos con su primer libro Celebraciones de un Trovador, no es la excepción. Parece ser que, las sombras de Ezra Pound, T.S. Eliot y Williams Carlos Williams aún conservan las llaves del recinto de la poesía, y es necesario citarlos o imitarlos como peculiar tributo. Al respecto, considero que la búsqueda de motivos, temas o estructuras vertidas en la poesía de otras lenguas siempre será un ejercicio lícito con el fin de enriquecer nuestro idioma; pero, la influencia (texto en el texto) debe funcionar como las muletas o manos, de inicial apoyo, que debemos lanzar cuando hemos aprendido a caminar.Gustavo Armijos. Es joven, cuenta con 25 febreros, y su figura literaria se va perfilando en estos cuatro años. Desde 1973 publica y dirige la revista poética La Tortuga Ecuestre, que ocupa un lugar de honor entre las nuevas revistas dedicadas a la literatura de creación. Y es poeta. Vale decir, que su misión será contribuir a la creación de la eterna belleza, que es vida, a través del lenguaje. Si bien aún conserva en los poemas que presenta, reitero y aclaro, cierto tono y estructura sintáctica debidos a la influencia de la poesía inglesa; su léxico, temas y situaciones pertenecen a los registros populares peruanos. Predomina en algunos poemas la atmósfera neblinosa y los sentimientos que columbran las altas definiciones de la existencia. Armijos, rinde, en su poesía, un ya tradicional homenaje al centro de Lima. Nunca se ponderará lo suficiente a los bares, calles, personajes o escenas en la Plaza San Martín o La Colmena, como motivo de creación de la poesía y la narración contemporánea urbanas. El joven poeta piurano escapando del famoso centro, logra captar, en otros barrios, los elementos comunes y transformarlos en poesía.La mayor parte de los poemas de Armijos reflejan el eterno diálogo del autor con sus amigos, otros poetas, vivos unos, otros muertos; diálogo con la amada, que aparece como mujer tierna, o venal; y, diálogo con el paisaje que se le entrega con cierta hostilidad, que es vencida solamente con la magia de la palabra.Acompaña a los poemas un inteligente prólogo de Luis Hernán Ramírez.

LA INCÓGNITA DEL 70
Ricardo Gonzáles Vigil

Los poemarios de La Hoz y Armijos se inscriben dentro de la ya prestigiosa “Serie Poesía”, en la que Omar Ames ha logrado enlazar la calidad con la variedad de estilos (desde José Ruiz Rosas hasta Toro Montalvo, pasando por Nicolás Yerovi). Justamente los textos de La Hoz y Armijos ilustran ambos rasgos, ya que corresponden a orientaciones diversas de las lírica peruana actual.Aunque todavía los esfuerzos por caracterizar la poesía peruana joven (A. Escobar, J.M. Oviedo, Tamayo Vargas, básicamente) son demasiado tentativos –provisionales-, revisten innegable utilidad para comprender los nexos que existen entre La Hoz o Armijos y sus antecesores.En el prólogo a Primer incendio, Augusto Tamayo Vargas ha podido descubrir en La Hoz –con penetración y acierto- una “poética sencilla sin mayores artificios (...) un resurgimiento de la poesía sentimental”, de tal manera que se emparentaría con Enrique Peña, Rose, Calvo o Luis Hernández, y se distanciaría de las líneas dominantes desde mediados de 1960 y que ejemplificarían Antonio Cisneros y Rodolfo Hinostroza. En cambio, agregaríamos nosotros, Celebraciones de un Trovador de Armijos se encuentra mucho más cerca de dichas líneas dominantes, dentro de la que Tamayo Vargas califica como “los largos circunloquios de un capítulo de nuestra poesía”, “el raciocinio que se alarga en la esplendidez erudita”, “la crítica del poema abierto, donde se confunde lo más abstracto con lo más concreto. Donde se confunde lo más abstracto con lo más concreto de la vida diaria, lo indefinido y lo astronómico con la sordidez de un escenario que todos tratamos de destruir”.Lo expuesto nos lleva a emitir alguna reflexión sobre la “conciencia generacional” que parecen exhibir La Hoz (nacido en Lima, en 1949) y Armijos (Piura, 1952). Uno de los mejores poemas de Primer incendio empieza así: “Pero sucede que aquí estamos / Entre la barata y necesaria filosofía / Recorriendo bares, muslos sin nombre / Siendo una pantera que perdió su presa / Por mirar la del vecino / Aquí estamos sin asombro / -la mía es una generación abrumada. / Sosteniendo un buen vaso de licor / A media tarde / Soportando lo aprendido como una pierna rota” (p.43). Por su parte Celebraciones de un Trovador incluye uno de los textos claves para desentrañar los soterrados móviles que gobiernan a este trovador contemporáneo, del cual extraeremos algunos versos encadenándolos hacia su conclusión: “no es el momento para la alabanza / y/o la diatriba, ni caer en el jueguito absurdo / que ya otros cayeron y moran en la complacencia./ Es mejor vivir escribiendo que darle (Voz Sonido) a la palabra / porque el que ahora te escribe estos versos / será censurado por sus contemporáneos./ (...) como un estúpido tendré que escuchar LA CONTAMANINA / y escribir este poema que refleja todo el drama de una generación.” (pp. 36-37).A pesar de que los separa casi todo (el lenguaje, el tema, la conciencia social: La Hoz aguarda la batalla, Armijos la epifanía –la iluminación- a través de la palabra), los hermana el desencanto, el itinerario infernal en una ciudad (y una época) baldía, el sentirse inmersos en una generación que los asfixia y los consume (con sus leves facciones de “generación perdida”, de proyecto irrealizado). El problema es que carecemos de índices o parámetros para definir a esta generación: ¿se trata de la tan socorrida “Generación del 70” (que tratan de asir, además de varios críticos, los grupos poéticos más diversos, desde Hora Zero hasta La Sagrada Familia-)? Pero, entonces, cabría preguntarse si nuestra experiencia cultural es tan compleja y cuantiosa como para que cada 10 ó 20 años brote una nueva hornada de talentosos escritores que cuestionen nuestra tradición y propongan rumbos inéditos. Y si no se quiere otorgar al término “generación” todo el peso que algunos teóricos alemanes y españoles le han conferido, tornándolo un sinónimo pomposo de “promoción” o “década”, tendríamos empero que admitir la multiplicidad de tendencias que operan dentro de una “generación” y sus imprevisibles vasos comunicantes con las “generaciones” precedentes; con lo cual probablemente no hemos hecho otra cosa que embrollar los deslindes ya de por sí borrosas e inexactos de las “generaciones”, y, en todo caso, reclamar un enfoque diferente.
En Suplemento dominical de El Comercio. Lima, 7 de agosto de 1977.

GUSTAVO ARMIJOS Y “CELEBRACIONES DE UN TROVADOR”RESONANCIAS POPULARES DE UN NUEVO LENGUAJE
Por Alberto Piérola

Al amparo de sus años de poeta y afirmando la tarea que iniciara a fines de la década del 60 al publicar no sin timidez y como se acostumbra hacerlo en nuestro país en las trajinadas plaquetas que para entonces titulara “Retrato Humano”, Gustavo Armijos tiene hoy, lo que sería su primer libro “Celebraciones de un trovador”. Libro decantado de poemas que fueron dándose en revistas y diarios también libro que tiene material inédito.Durante los años iniciales de esta década fue delineándose la forma poética a la que él nos invita, forma en donde al paso del análisis que los peruanos hacemos en la necesidad de determinar marcos que sirvan de ejemplo, si el término vale, nos obliga a pensar que el habla imaginativa, la denuncia, el sentimiento amoroso , la soledad y su inmediato espejo de la realidad constituyen el mundo precedente de Armijos al que adiciona su propia experiencia vital, que en la apertura hacia poetas ingleses asienta, fija, o inicia con este libro.Los poemas van sucediéndose en el país mientras funda la revista “La Tortuga Ecuestre” que dirige todavía y que sirve de “podium” a poetas constantes y poetas que aún cuando no se sabe de ellos suponemos siguen escribiendo.El mundo anterior a Armijos, el surgimiento de voces poéticas con una más atrevida y no irresponsable, aunque hayan desastrosos personajes, los viajes de trabajo que lo llevan a conocer casi toda Sudamérica, su bohemia piurana transnochada, sus empleos en las crónicas deportivas, apasionante de veras, su persistente insistencia en la enseñanza, su convivencia con lo popular y su oculta preferencia por la erudición se yuxtaponen en el abrazo de su sensibilidad, para ofrecer estos versos que ahora celebramos. La generación del 70, casi definida con escasos representantes como la procedente, a pesar de haber tenido una cantidad asombrosa de gente que públicamente inicia la travesía poética con tímidos recitales, en cafés para pasar posteriormente a las universidades, sindicatos, agruparse en bares donde las lecturas se complicitan en “sí hermano”, tiene en Gustavo Armijos a uno de sus más genuinos y constantes representantes que aun cuando no es apresurado decirlo, el balance que empieza a realizarse en afán de añadir a partir de esto los ciclos del cuestionamiento tan útiles como peligrosos habida cuenta de gente teórica, subrepticiamente metida entre los poetas reclamando para sus propios molinos las aguas de su preocupación no precisamente poética, la sindica como uno de los más comprometidos con su tiempo y su vocación.“Celebraciones de un trovador” es un libro que se aloja del lirismo dulzón que ya en la década anterior se abandonaba, lirismo que durante años la poesía española que tuvo buenos representantes afincados entre nosotros como un remedio para lo citadino, a la época del movimiento capitalista que hoy vivimos descarnadamente. Es un libro que no juega con la imagen por ser mera forma de presentación simpática o atractiva y que se esfuerza por el contrario en darle a ésta la cantidad suficiente de coraje y sentimiento de abandono en su todo denunciante que el lector se desconcierta pues las imágenes en un sinnúmero de veces gozan, en su propia independencia, en mostrar ese sentimiento trágico y humano que es el poetizar en medio de un universo que Armijos representa. No es la palabra por la imagen, ni la imagen por la imagen misma. Es el resumen de un afecto y de un espíritu que lo recibe. Lo recibe y lo lanza equilibrando el lenguaje popular y el lenguaje culto hacia una cernidera donde el lector encontrará no sin sorpresa las cosas que viéndolas no ha podido hallarlas tan armónicamente imaginadas. No es precisamente el ritmo lento, dulce, triste. Es una poesía de denuncia y optimista o una poesía optimista y de denuncia.Lo descarnado no mutila el sentimiento de esperanza. Se asoma a la divinidad de los versos la esperanza de hallar eco en el lector más próximo, más hermano. Su lenguaje puede desarmar al lector, pues aparece como una banalidad la utilización de recursos y nombres sofisticados y apoltronados de este sistema que goza con Berry White el del amor ilimitado y con la clasificación nuestra para el 78 que nos hará enfrentar a los checos, alemanes y austriacos. El lector, y esto no es una guía, aunque lo sea, apresará todos estos términos en una clara sensación de complicidad con las imágenes y verdades, para usar un vocablo más que inocente, desconocido, y repetirá todo ese esfuerzo de Armijos por vivir en el drama y por el drama de toda esta generación.“Celebraciones de un Trovador”, no es sino la huella del aporte; muestra generoso de un espíritu combativo, tenaz, preocupado y testimonio optimista al tiempo que sísmico que trova en el alucinante reino de su cotidianeidad docente, filial, trabajadora y bohemia.
En El Comercio, Lima, viernes 14 de octubre de 1977.

sábado, 17 de diciembre de 2016

TABITA Y TABITO, UN HIMNO AL AMOR FRATERNAL

Tabita y Tabito, va camino a convertirse en un clásico de la literatura infantil peruana. A pesar de la poca difusión mediática que tiene esta hermosa obra, ya está en su sexta reimpresión y seguramente tiene para muchas reimpresiones más debido a la demanda del público infantil, hecho que ya quisieran otras obras de similar factura.Cuando este libro recién se publicó -hace seis años-, hice un comentario sobre esta magnífica historia de los hermanos Ataucuri García, indicando que era una de las pocas obras infantiles peruanas que han sido trabajadas con conocimiento del lenguaje infantil y con un mensaje que cumplía varias aristas. Y para entenderlo mejor traigo a la memoria lo que escribí en aquella oportunidad:
Tabita y Tabito es un cuento singular donde no hay personajes negativos, como sí abundan en los cuentos infantiles clásicos. La ausencia de este recurso facilista con el que otros escritores arman argumentos de enfrentamientos entre  buenos y  malos, hace que el trabajo de J. y V. Ataucuri García sea sorprendente y avanzado.
Trata de dos hermanitos cuya separación es  presentado como conflicto dentro del cuento,  todos luchan para lograr el reencuentro de este par de zapatos nacidos en una humilde fábrica. Aquí, el amor fraternal es presentado como única opción para ser cada día mejores, dejando de lado el egoísmo y el desaliento en situaciones adversas: “el zapatito continuó recorriendo las avenidas, calles y callejuelas, dispuesto a seguir solo.  A veces tenía ganas de llorar, pero la esperanza de volver a encontrarse con su hermanita lo mantenía firme, decidido a no rendirse” (p 27). La propuesta es interesante, podemos acceder a un mundo libre de contradicciones antagónicas si logramos inculcar el amor fraternal y la solidaridad requisitos indispensables para alcanzar la perfección humana. La historia es sencilla, un par de zapatos que por accidente se separaron. Tabito se perdió y su hermana tuvo que pasar por dos aflicciones: ser relegada a un segundo plano y luego regalada a un ropavejero. En la casa de ese buen señor, Tabita es guardada en un arcón, palabra siniestra  que nos recuerda a una celda de prisión, pero sin embargo allí conoce a sus nuevos amigos: el carrito sin ruedas, el soldado de plástico sin brazos, la pelota desinflada y un gorro. A pesar del problema físico de cada uno de ellos, nadie se queja y todos muestran entusiasmo por el futuro y hasta se consideran afortunados. Así, con la simpleza de ese gesto, ellos harán que la espera por el reencuentro con su hermano sea menos dolorosa. Tabito, mientras tanto, deambula por las calles sufriendo los avatares de un huérfano. Ante tanta adversidad lo único que lo sostiene es la esperanza de encontrar a su hermana. Es así que al final el ropavejero lo encuentra y los vuelve a unir pero esta vez para siempre.
La estrategia narrativa empleada por los hermanos Ataucuri es limpia, desprovista de complejidades, lo que dice mucho del profundo conocimiento que tienen del lenguaje infantil. El lector termina seducido por el narrador; su timbre de voz y su lógica para contar la historia es la de un niño con la sapiencia de un adulto. Esa voz no desentona, a través de un lenguaje elaborado con oraciones cortas y sencillas nos acerca tiernamente al mundo representado y a sus personajes creando un ambiente realista a pesar que la historia es totalmente fantástica.
El acertado valor estético del cuento depende en gran medida de la forma como se nos ha presentado la solidaridad y la simpleza de cada uno de los personajes. En un mundo donde se empuja al hombre hacia la competencia deshumana, donde sólo puede sobrevivir el más agresivo, este cuento, un himno al amor fraternal, es una piedra de diamante en medio de una ruma de carbón donde se enseñorean, vestidos con los colores más siniestros de la escala cromática: el egoísmo, la deslealtad y la envidia .
 La propuesta inicial de los hermanos Ataucuri se reitera al final y le agregan algo más, ser útil a los demás en forma desinteresada: “Así, estos compañeros buenos y entrañables envejecieron felices en los pies del hijo del ropavejero . Y es que Tabita y Tabito siempre lucharon por demostrar que su felicidad se basa en el cariño mutuo y sincero que se tienen como hermanitos inseparables” (p 45), la solidaridad y el deseo de ser útil a los demás sin esperar nada a cambio es otra opción para mejorar un mundo violento y lleno de intereses subalternos. Si nos unimos y dejamos de lado esa capa de egoísmo en la cual estamos envueltos podríamos evitar no sólo muchas decepciones sino encontrar el verdadero sentido a nuestras vidas.
El final feliz, tan vapuleado en estos tiempos, representa la visión limpia e inocente del infante; incluso, tan buena es la técnica que el lector adulto también termina atrapado y convertido en el niño de seis años que aún lleva muy dentro de sí. Un final tan feliz y cándido que se contrapone a lo que usualmente hacen los autores en otras obras que le conocemos, como por ejemplo Fábulas peruanas donde denotan un profundo sentido crítico que linda con el compromiso ideológico.
Como toda buena obra literaria que se precie, este cuento convoca a varias lecturas posibles, pero lo provechoso es que todas ellas comprometen al lector y lo sumergen en un mundo que aparentemente ya no le pertenece, y sin embargo muy en el fondo nunca dejó de ser suyo.

Juan Miguel y Víctor Ataucuri García.
ALFONSO TORRES VALDIVIA
(Escritor y Profesor de Literatura, ganador del "Premio Horacio 2013", de la Derrama Magisterial)

viernes, 2 de diciembre de 2016

EL POETA GUSTAVO ARMIJOS

Por: JOSÉ  BELTRÁN PEÑA.

Nació en Piura en 1952. Poeta, periodista y Licenciado en Lengua y literatura de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Hijo de Sergio Armijos Morales y Manuela Morales Gómez. Cursos sus estudios iniciales en el colegio “Los Catetos del Cura Castro”, posteriormente, los estudios primarios en el Colegio Salesiano de Piura y los Secundarios en el Salesiano Don Bosco en Castila, Piura. Luego ingresó a la universidad a estudiar Periodismo y posteriormente siguió estudios de Lengua y Literatura. Es Periodista profesional fundador del Colegio de Periodistas del Perú (1982), Colegio de Profesores del Perú (2005), ejerciendo el periodismo desde temprana edad en el diario La Industria de su ciudad natal, luego en el diario El Tiempo y en el diario La Tarde de Piura; viajando por casi todo el país desempeñando misión periodística deportiva, también por América latina y Europa. En 1990, fue elegido Primer Vice-Presidente de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas (ANEA). Ha ejercido la docencia a nivel superior tanto en el Perú como en el extranjero.

Obtuvo el Primer Premio de Poesía de la Municipalidad de Lima en 1982, los Juegos Florales de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en 1993, además de los Juegos Florales del Instituto Nacional de Cultura- filial Piura en 1994.
Ha publicado los siguientes poemarios: Retrato humano (1971), Celebraciones de un trovador (1977), Liturgia de la Vigilia (1979), Tierras del exilio (1982), Conversatorio (1989), En esta vieja ave & otros poemas (2000), Varia canción (2003), Acuático / terrestre (2005), Acuático / Terrestre (poemas anfibios) (2006). También ha publicado las compilaciones de poesía: Los memorables el 70 (1983), Antología de la poesía peruana / los años 70 (1985), Poesía peruana contemporánea / Antología de la tortuga ecuestre (2003), 30 años de Poesía Peruana Contemporánea / Selección de la Tortuga Ecuestre (2003), y La Tortuga Ecuestre / 40 Aniversario 1973 – 2013. Muestra poética (2013)
Es director de la revista de poesía “La Tortuga Ecuestre” desde 1973, la cual, en el presente año ha cumplido 40 años de existencia, toda una hazaña en el Perú.

El poeta Gustavo Armijos, de vida compleja  en lo referente a su estado emocional, de angustia  marcada, resquebrajamiento familiar, excesiva obsesión, perfección evasiva, soledad no deseada, hace que viva la poesía  con toda su pasión y furor, lo cual es humano que  sus lectores lo comprendan. Todo ello influye directamente en su obra poética haciéndola rica en contenido, bajo el empleo de un coloquialismo rebelde, sincero y latente, conjugando a las dos caras de la sociedad, primando y deleitándose con el calor marginal que reina en las esquinas, en los bares, en los hoteles, en los acantilados  y en la desesperación, soledad, ironía, vanidad y amargura del poeta.. Es un poeta especial que en su producción combina lo popular con lineamientos de lo académico. Ello unido a su alterada personalidad con problemas psiquiátricos le es de suma utilidad para capturar, enfrentar y romper los preceptos establecidos en nuestra sociedad, identificándose con los desposeídos y  marginales, creyendo fehacientemente que la cultura  se encuentre  en el universo popular y no en otros ámbitos. Es un poeta controvertido, polémico y marginal, pero de una importante creación poética, en donde entrelaza la maldición de los solitarios con la palabra formal, convirtiéndose con hechos y publicaciones en un importante poeta de la Generación del 70 del Siglo XX. Trovador en las tierras del exilio.
Por todo lo manifestado, en el año 2013,  se le concedió el importante Premio “Palabra en Libertad” de la Sociedad Literaria Amantes del País, por su valiosa trayectoria poética; y el Diploma de Honor e la revista peruana de poesía “Estación Com-Partida por su indesmayable y ejemplar trabajo de difusión de la poesía peruana a través de la revista “La Tortuga Ecuestre” que ha cumplido más de 43 años de existencia.

martes, 29 de noviembre de 2016

ARMIJOS Y SU AMOR A LA LITERATURA


Por: Bernardo Tineo Tineo * 

En la década del 70, cuando residí en Lima, asistía a los ciclos de conferencias y recitales poéticos que ofrecían los escritores y poetas, en el Instituto Nacional de Cultura, hoy Ministerio de Cultura. En la Asociación Nacional de escritores y Artistas (ANEA). En estas tertulias literarias conocí a Gustavo Armijos, joven poeta y promotor cultural. Alternaba con los renombrados escritores nacionales como: Mario Florián, Winston Orrillo, Jesús Cabel, Washington Delgado, Juan Gonzalo Rose, Alberto Tauro del Pino, César Toro Montalvo. Entre las figuras destacadas en la crítica literaria y ensayo: Manuel Pantigoso, Jorge Cornejo Polar, Enrique Ballón Aguirre, Augusto Tamayo Vargas; es decir, la celebridad de los ilustres académicos. Gustavo Armijos nació en Piura en 1952, arribó a la ciudad de Lima, en busca de nuevos horizontes culturales, como todo provinciano que desea trabajar por la cultura. En las reuniones de escritores siempre estaba presente; Su participación era notoria, porque presentaba sus libros que publicaba, como “Celebraciones de un trovador” (1977), poemario de gran aliento social; “Liturgia de la vigilia” (1979). De estos poemarios publiqué comentarios críticos valorativos en los diarios: Ojo, de Lima; en La Industria, de Chiclayo. En esos años a Armijos lo aprecié como un vate de tendencia anglosajona, conjugaba la bohemia con la literatura, sus poesías parecían crónicas de su vida personal, sus cantos expresaban sus correrías por las calles de Lima, ciudad que lo acogió y decidió quedarse a vivir y abrevar de sus fuentes culturales que le ofrece a todo provinciano que desea realizar actividades de su vocación como escritor. Con Gustavo Armijos siempre caminábamos por las calles de Lima platicando de literatura, hablábamos de Vallejo, de Martín Adán, de Eguren, y de célebres escritores extranjeros: Pablo Neruda, Gustavo Flaubert, Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Francisco de Quevedo, Rubén Darío., entre otros. En los cafetines escribíamos y leíamos nuestros poemas. Algunas veces nos acompañaba Juan Flores Arrascue, Juan Félix Cortes, Max Dextre, Luis Pío. Ahora por motivo de realizarse el III FESTIIVAL INTENACIONAL POETICO, POR LOS CAMINOS DEL SEÑOR DE SIPAN “GUSTAVO ARMIJOS”, que organizó Conglomerado Cultural en la ciudad de Lambayeque, movimiento que dirige el notable narrador Nicolás Hidrogo Navarro y se realizó en los días: 26 - 27 y 28 de agosto de 2016. Para este evento ha venido invitado el distinguido vate nacional Gustavo Armijos, a recibir el merecido homenaje que se le brindó, en reconocimiento a su destacada labor, como poeta y promotor cultural que ha realizado en la ciudad de Lima editando su importante revista “La tortuga ecuestre”. El movimiento literario Conglomerado Cultural cumplió 400 semanas, o noches de cuento, de poesías y presentando libros de diversos autores regionales, nacionales, e internacionales, con comentarios en mesa de destacados comentaristas y asedios críticos; colmando las expectativas de los autores de las obras y también del público que se reúnen en cada semana a escuchar y participar de esta fiesta cultural. De esta manera se hace de Chiclayo, una ciudad, que realmente ame la cultura y valora a sus escritores. Desde hace 42 años, en Lima, Gustavo Armijos dirige su revista La tortuga ecuestre, publicando poemas de reconocidos poetas nacionales; siendo la revista de mayor duración que hasta ahora conozco. Este número que es el 355, una “edición especial de oro”, porque es la primera vez que ha publicado en antología a 15 narradores, 15 poetas y 5 decimitas lambayecanos, de los más emblemáticos del pasado del presente y ha sido preparado por el notable narrador lambayecana, Nicolás Hidrogo Navarro, por encargo de Armijos y la presentaron en la Cámara de Comercio de Chiclayo, en la noche del día 26 de agosto, también el 9 de septiembre lo harán en la ciudad de Lima, con el escritor Juan Benavente, que dirige los “Viernes literarios”. De esta manera se consagra como una revista histórica de la poesía peruana. Los críticos e investigadores, tendrán que analizar y dar su opinión, de este número que es el más nutrido en contendido y en páginas. Los estudiosos no podrán guardar silencio, cuando se trata de una revista que ha difundido por más de 40 años, la creación poética de innumerables poetas, de pluma fecunda y creadora. En la ceremonia de clausura de este este festival poético, Nicolás Hidrogo Navarro, les confirió la Medalla de Conglomerado Cultural, a Gustavo Armijos, por su gran aporte poético y por dirigir y editar su revista por más de 40 años, y Soledad Tovar Sáenz, escritora mexicana, que reside en Estados Unidos, como merecido reconocimiento a su valioso aporte brindado a la cultura peruana, latinoamericana y por ser una mujer que tiene grandes dones de filantropía y humanismo; virtudes que la adornan y ennoblecen su espíritu. Ahora me sorprende Armijos con su nuevo poemario “Poemas a Moale”, Gaviota azul Editores. Lima 2016. Veo que ha elevado su creación a otro nivel poético, tiene nueva creación estética, social y amatoria. Cada verso discurre por caudales limpios, transparentes, como fresco hontanar de un nuevo amanecer. Conjuga las ideas con los sentimientos acorde con sus mensajes. Con cierto hermetismo, trasluce en sus versos lo candoroso, tierno y humano, que confluyen en lirismo hermoso, a veces patético, que clama el encuentro feliz con la mujer que ama. A manera de epígrafe expresa su mensaje en la primera página de este libro, en que empieza su discurso poético dedicado a Moale, que tiene la “piel relampagueante, labios naranjas”, continua diciéndole, “permíteme construir el más inmenso templo en tu homenaje / y testimoniar que se puede edificar la amistad entre un hombre y una mujer”. Estos versos sintetizan todo el contenido del poemario dedicado al ser que admira y ama. En el siguiente poema “Contentamiento a Moale”, despliega su canto sublime, en honor a la mujer, cuya amistad le embarga sus sentimientos; porque es como el ángel guardián de su vida. “Moale puedo mirar tu frente / orientada hacia el mar / mejor hacia la tupida vegetación ancha y fresca / siento la piel encendida / y tu corazón / estallando en mil pedazos”. El corazón de la mujer despide chispas de amor, de afecto; porque es una mujer noble, de corazón generoso. Concluye este poema “Eres tan bonita, Moale, que las campanas doblan/ en nombre de tu belleza porque eres eterna/ y tienes la maravilla del mar”. Expresa la grandeza de los sentimientos de la mujer, que la compara con el mar. Esta riqueza de imágenes, de metáforas, le da un nuevo tono original a la poesía de Armijos. Continua narrando su amor que siente por Moale, le pide que se acuerde de él, que no la desampare, que no permita que su silencio y su olvido se el velo que lo cubra, como la noche. Piensa que el olvido es el eterno castigo que estremece a su alma, que lo hace delirar hasta ver que sus “mejillas tienen el reflejo de una copa de vino”. Nos quiere decir que es una mujer morenita, dulce, amable candorosa, de alma tan tierna y bondadosa. Por eso exclama “ten piedad de mí ¡oh Moale!”. La desolación sombría le abruma al poeta, cuando piensa en la mujer que es el único bien de su vida, y le dice: “Apresurarte / hay también desolación en mi existencia / que la congoja me invade / anegando de agua mis ojos”. La desolación y la amargura le oprimen el corazón del poeta, hasta desahogar con lágrimas. En su soledad comprende que los años lo van venciendo, porque observa que sus “cabellos han encanecido” y se entristece como una flor que busca salir del otoño hacia la primavera. Muchos temas más se pueden analizar de este libro, que es un gran logro en la poesía de Armijos, que tendrá presencia duradera en la poesía peruana y latinoamericana; pero lo haré en otra oportunidad. 

*Bernardo Tineo Tineo, escritor peruano, docente, investigador, autor de varios libros.